sábado, 9 de mayo de 2015
SÍ, a la agricultura
"La agricultura desde los tiempos más remotos ha sido el principal motor de desarrollo económico y social, ha permitido al pueblo de Sax la soberanía alimentaria y el desarrollo posterior de una de las industrias más relevantes y estables de la Comunidad Valenciana. La comercialización de nuestra agricultura, la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías, especies y mercados, conseguir fortalecer y rentabilizar el sector primario másfrágil e importante que tenemos, comprender el pasado para poder andar por el presente con proyección de futuro sustentable."
- Almazara y bodega municipal.
Iniciar la creación y si es posible su posterior desarrollo de un centro donde albergue una almazara y una bodega de vino, con un diseño y utilidad que sirva para la transformación y comercialización de nuestras principales materias primas tanto a grandes como a pequeños agricultores un centro de unión, encuentro e investigación cuya gestión tenga en cuenta valores de explotación sociales, culturales, turísticos....
- Potenciación de productos locales.
La potenciación de los productos locales ecológicos pasa por diferentes aspectos ya sea a través del desarrollo de los huertos periurbanos bajo el criterio de soberanía alimentaria, el apoyo directo en conferencias, cursos y mercado locales hasta conseguir llegar a certámenes internacionales donde se divulgue la calidad del valle sajeño. El apoyo directo e incondicional a la explotación del sector ganadero (caprino, avícola, apícola...) dentro del sector ecológicoserá una de nuestras apuestas más complejas e interesantes.
- Adecuación de cultivos al cambio climático.
La investigación en técnicas y especies ante el deterioro climático requiere una búsqueda de tratamientos de suelo, de labores y de especies con vistas a una rentabilización lo más duradera posible de acorde con nuestras posibilidades hídricas y climatológicas. La conversión de los residuos que generan las explotaciones en recursos para ellas mismas y los tratamientos biológicos son un paso importante para conseguir dicho objetivo.
- Optimación hídrica.
Del agua, su consumo y su gestión va a depender el desarrollo de nuestros cultivos en un futuro muy cercano, tener los datos necesarios para recomendar e interactuar para que nuestras generaciones venideras no tengan problemas de abastecimiento es una obligación que deberían de tener todos los ayuntamientos, queremos que Sax sea el ejemplo a seguir.
- Conversión de residuos en recursos.
La cultura de la quema es tan antigua como la noche de los tiempos, conseguir cambiar conceptos tan arraigados puede parecer muy difícil pero en la práctica no es tan complicado. La conversión de los residuos agrícolas y ornamentales en un recurso que mejore el suelo, la atmósfera, el paisaje..., reduciendo así emisiones, peligros de incendio, molestias..., es un reto en el que vamos a trabajar intensamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario